El colegio Marco Fidel Suárez es el piloto de un proyecto ideado por empresarios.A los estudiantes del colegio Marco Fidel Suárez, de Villavicencio, se les ve caminar por el patio con unos termos de color verde o rojo en sus manos. Los alumnos consumen del termo agua fría enriquecida con una fórmula que permite agregar 20 partes más de oxígeno a la cantidad que contiene el agua de bolsa o de botellón, y que además esteriliza de bacterias los termos. La purificación del agua la hace un dispensador creado con tecnología llanera, tomada de un modelo europeo. En seis segundos y sin ningún costo los estudiantes obtienen agua enriquecida con oxígeno. El colegio Marco Fidel Suárez es el piloto de un proyecto ideado por empresarios de la región que planean multiplicar la entrega de dispensadores de agua gratis a los colegios y escuelas públicas de la ciudad y de los municipios del Meta, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Villavicencio.
“En las dos jornadas de clase, la máquina ha arrojado cifras de entre 900 y 1.000 servicios de agua enriquecida por día”, informó Pedro Piñeros, gerente de Servigás Oxigenar, la empresa que a través de su producto Hydro Speal está impulsando la idea. Piñeros explicó que buscan multiplicar el proyecto a otros planteles educativos del Meta mediante la vinculación de empresarios que se conviertan en padrinos de los colegios.
“La idea es que uno o varios empresarios, mediante convenio con los colegios, aporten el dispensador. Pagan un valor de 1’250.000 pesos mensuales por alquiler de la máquina. Y como contra-prestación, por responsabilidad social, ese valor es descontado del impuesto de renta anual”, informó Piñeros. Además, dijo que el nombre de la empresa va impreso en los termos que entregan a los niños por 1.000 pesos. El jueves 19 de julio, en el colegio Marco Fidel Suárez será la firma del convenio del plan que será presentado a rectores y empresarios del Meta.
Querubín Popayán, coordinador de convivencia del plantel, destacó el uso del dispensador. “Es una tecnología que nos está dando salud y protegemos el medio ambiente porque no hay reguero de bolsas ni de vasos plásticos”, dijo Popayán.